Inspiración
Día Mundial de la Justicia Social: ¿por qué necesitamos diversidad racial, equidad e inclusión en el trabajo?
febrero 20, 2019

Nuestra visión es un mundo donde todas las personas elijan comida deliciosa y saludable, buena para los seres humanos, los animales y el planeta. Nuestra misión: reducir el consumo mundial de animales en un 50% para el 2040. Muchas otras organizaciones están también trabajando hacia el objetivo de reducir el consumo de productos animales, y hay un aumento en el reconocimiento de la necesidad de diversidad e inclusión en estas organizaciones, tal y como en todas las áreas de la vida. La ONU define la justicia social como “un principio base para la coexistencia pacífica y próspera dentro y entre las naciones,” promoviendo la igualdad para todos y todas y la eliminación de las barreras que las personas enfrentan debido a su sexo, edad, raza, etnicidad, religión, cultura, discapacidad, etc.1http://www.un.org/en/events/socialjusticeday/
En ProVeg trabajan juntas personas de más de 20 países y bagajes culturales diferentes. Nos enorgullece tener un grupo activo de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) al que da apoyo nuestro Consejo de Trabajadores, un grupo dedicado a tratar no sólo los derechos de los empleados, sino también la igualdad y la inclusión. Creemos que la diversidad, la equidad y la inclusión son temáticas importantes y de relevancia internacional. Por eso esperamos explorar sus diversos aspectos en este blog en el futuro. Así que ¡no perdáis de vista nuestro blog!
Trabajamos activamente por una organización más diversa y apoyamos activamente la promoción de la misma. Por eso, en el Día Mundial de la Justicia Social, damos la bienvenida a este blog de nuestra invitada Aryenish Birdie, directora ejecutiva de Encompass, una organización de EE.UU. que trabaja hacia la diversidad, equidad, e inclusión en el movimiento de protección de los animales considerados de granja.
Cuando me uní al movimiento de protección animal hace 20 años, no podría haber imaginado el progreso que haríamos. Estoy orgullosa de formar parte de un movimiento cuyas victorias parecen no tener fin.
Tanto nuestro pensamiento estratégico como nuestra capacidad de innovar rápidamente han sido vitales para nuestro éxito. Conseguimos tantas vistorias gracias a un mensaje público en continua evolución, el uso del análisis de los datos, campañas corporativas sutiles y esfuerzos de política pública, a la par que investigaciones. Además, la lista en constante crecimiento de productos vegetales también es evidencia de nuestro éxito. Pero falta algo.
Ahora mismo nuestro sector es extremadamente homogéneo desde el punto de vista racial, y sin embargo décadas de investigación sociológica y del entorno laboral demuestran que la diversidad, la equidad y la inclusión aumentan la productividad. Estos conceptos ayudan a las compañías a alcanzar márgenes de ganancias más grandes y a los movimientos sociales a conseguir un mayor éxito. Y para bien o para mal, estos principios son ahora elementos centrales de la remodelación tanto del partido republicano, como el democrático de los EEUU. Dado que estos conceptos pueden ser difíciles de entender y nombrar, aquí tenemos algunas definiciones:
“La diversidad” nos dice quién froma parte, “la inclusión” significa que aquellos que forman parte son escuchados, y “la equidad” significa que aquellos que forman parte tienen aquello que necesitan para prosperar. De aquí el término “DEI”: diversidad, equidad, inclusión.
Para ser clara, equidad no quiere decir igualdad. Cogiendo prestada una metáfora usada comúnmente: igualdad es cuando todos los presentes reciben un par de zapatos mientras que equidad es cuando todos reciben un par de zapatos que le sirven y coinciden con sus necesidades y estilo. En este sentido, se puede ver que la equidad es mucho más poderosa y compleja que la mera igualdad.
Encompass está tomando un acercamiento multi-proceso para abordar asuntos de DEI en el movimiento de protección de los animales considerados de granja, al empoderar tanto a activistas racializadas a nivel individual, como a organizaciones a nivel institucional. Puedes aprender más acerca de cómo enfocamos nuestro trabajo con organizaciones y por qué lo hacemos en este enlace.
Soy una mujer racilizada, así que este problema es personal. Pero también soy una activista por los animales. Es porque comparto el sentido de urgencia que alimenta nuestro trabajo que sé que debemos, por el bien del mismo, abordar esta brecha. Fundé Encompass porque es lo correcto y lo inteligente.
La raza es un componente central de la mayoría de las personas de color. Como defensoras de los animales -y como movimiento- debemos reconocer esto si queremos encontrarnos con la gente donde están. La buena noticia es que nuestro sector es ágil y hábil para cambiar tácticas basadas en datos. Tenemos una oportunidad ante nosotros y esperamos poder aprovecharla juntos.
Encompass fue fundada para aumentar eficiencia en el movimiento de protección de los animales mediante la diversidad racial, equidad, e inclusión mientras se empodera a los abogados de color. La visión de Encompass es un movimiento de protección de los animales próspero que opera a su más completo potencial y que refleja la diversidad racial con las organizaciones y los abogados que abrazan una cultura de inclusión y equidad.