Política
ProVeg, de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios a la COP26
julio 30, 2021
ProVeg International no solo es un gran actor en el sector de la industria alimentaria, sino que también está dejando cada vez más huella en el ámbito político. En el primer semestre de 2021, participamos en numerosos procesos políticos. Antes de la Precumbre de los Sistemas Alimentarios que se ha celebrado este mes de julio, organizamos un Diálogo Independiente1Los Diálogos Independientes sobre Sistemas Alimentarios se organizan desde la sociedad civil y otras partes interesadas para contribuir a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, que es una oportunidad única para que cada participante ponga sobre la mesa nuevas acciones, soluciones innovadoras y la transformación de los sistemas alimentarios. que reunió a diferentes stakeholders tanto del sector privado como del público, incluidos varios organismos de las Naciones Unidas. Y para el Foro Político de Alto Nive2El Foro Político de Alto Nivel reúne cuestiones y perspectivas complejas y de gran alcance sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)., contribuimos a la elaboración de un documento centrado en el cambio climático, sus repercusiones y sus posibles soluciones. Aunque hemos alcanzado los primeros hitos de nuestro camino hacia la COP26, aún quedan muchos más.
Coorganizamos un diálogo de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Independientes
Junto con la Fundación Budista Tzu Chi, coorganizamos un Diálogo de la Cumbre de Sistemas Alimentarios Independientes el 21 de mayo de este año. Durante la cumbre, debatimos sobre las fuerzas motrices de los cambios de comportamiento necesarios para lograr sistemas alimentarios más respetuosos con el clima y resistentes. Hicimos hincapié en que el momento de actuar es ahora: los/as responsables políticos/as deben aplicar urgentemente políticas coherentes a todos los niveles, incluidas las subvenciones para una transición justa de la ganadería, una fiscalidad justa, una restauración más saludable, la mejora de las directrices dietéticas nacionales y la generalización de las dietas ricas en vegetales. Es fundamental destacar los beneficios colaterales de un cambio en los sistemas alimentarios e insistir en la necesidad de acciones audaces e inmediatas en torno a la alimentación y la agricultura. Puede leer el informe de resultados de la cumbre aquí.
ProVeg apoya el Decenio de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas
En 2020, ProVeg aplicó para apoyar de manera ofical el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas y nos complace anunciar que la solicitud ha sido aceptada. El Decenio arranca oficialmente con el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.
Alzamos nuestra voz junto a otras ONG
En los próximos meses seguiremos desempeñando un papel fundamental para influir en los/as responsables políticos/as y otras partes interesadas. A principios de julio se celebró el Foro Político de Alto Nivel. Como miembro del Grupo Principal de ONG, ProVeg contribuyó al documento de posición que se presentó en junio al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU. En este documento se destacan las acciones urgentes y las posibilidades de participación de la sociedad civil en cada ODS. Incluimos las siguientes recomendaciones:
- Incorporar las dietas basadas en plantas para hacer frente a la desnutrición y al hambre (ODS 2).
- Desarrollar más alternativas vegetales y cultivadas para hacer más sostenibles nuestros modelos de producción y consumo (ODS 12).
- Acelerar el cambio hacia dietas más basadas en plantas para que nuestro sistema alimentario actual sea más sostenible y resistente frente a la crisis climática (ODS 13).
Todavía queda mucho por hacer
Sin embargo, aún queda mucho por hacer y aprovecharemos nuevas oportunidades para incluir el tema de la alimentación vegetal y cultivada en la agenda de la ONU. Por ejemplo:En Estados Unidos, trabajamos para que Washington DC se convierta en el primer estado que establece objetivos de reducción de GEI en la compra de alimentos.
- En España, estamos pendientes de que el ministro Alberto Garzón acepte reunirse con nosotros/as para hablar acerca de su reciente campaña Menos carne Más Vida. Aquí puedes leer las propuestas y la carta que le enviamos.
- En Sudáfrica, enviamos una carta a la Secretaría del Clima del Departamento de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, subrayando los elementos necesarios para incluirlos en su futuro plan sobre el clima.
- En Alemania, nos preparamos para las elecciones nacionales que se celebrarán en septiembre y averiguamos cuál es la postura de los partidos en cuanto a las dietas respetuosas con el clima. También hemos lanzado una encuesta a la población para saber cuál es su postura frente a la ganadería y se la haremos llegar a los/as políticos/as.
- ProVeg International ha organizado dos sesiones paralelas sobre el cambio climático y la innovación alimentaria durante la Precumbre del Sistema Alimentario en Roma.
- Todas las oficinas europeas de ProVeg hemos trabajado juntas para detener la enmienda 171 que amenazaba con censurar los productos lácteos de origen vegetal.
En las próximas semanas, seguiremos uniendo fuerzas con otras organizaciones para ayudar a construir sistemas alimentarios mejores, más saludables y más sostenibles, y nos aseguraremos de estar preparados para la COP26, que se celebrará en Glasgow en noviembre. ¡Os mantendremos informados/as!
Referencias[+]
↑1 | Los Diálogos Independientes sobre Sistemas Alimentarios se organizan desde la sociedad civil y otras partes interesadas para contribuir a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, que es una oportunidad única para que cada participante ponga sobre la mesa nuevas acciones, soluciones innovadoras y la transformación de los sistemas alimentarios. |
---|---|
↑2 | El Foro Político de Alto Nivel reúne cuestiones y perspectivas complejas y de gran alcance sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |