Noticias
Conectando veganismo, disidencia sexual y opresión
junio 22, 2023

Como parte de nuestras celebraciones del mes del Orgullo, Peter Machen conversó con Christopher Sebastian, periodista, profesor adjunto y consultor de medios digitales que escribe profusamente sobre el veganismo y la relación entre la opresión de los animales y la opresión de las personas negras, queer y de clase trabajadora del planeta.
Peter Machen: Según mi experiencia, las personas que se identifican como queer son más propensas a identificarse también como vegetarianas o veganas. ¿Por qué crees que sucede esto?
Christopher Sebastian: Es un fenómeno interesante, ¿verdad? Si bien hay pocas estadísticas confiables que muestren definitivamente una correlación entre la disidencia sexual y la alimentación vegetal, anecdóticamente parece haber una fuerte representación de la comunidad LGBTQ+ entre las personas veganas. Las mujeres1https://womensmediacenter.com/fbomb/why-are-more-women-vegan-than-men#:~:text=In%20fact%2C%2079%20percent%20of,of%20the%20hunter%2Dprey%20paradigm y las personas racializadas2https://www.washingtonpost.com/business/2020/01/24/fastest-growing-vegan-demographic-is-african-americans-wu-tang-clan-other-hip-hop-acts-paved-way/ también están más representadas en las poblaciones que tienen más probabilidades de volverse vegetarianas o veganas que sus contrapartes. (Como alguien que escribe sobre nacionalismo, política de identidad y cultura, generalmente evito hablar del vegetarianismo/veganismo como una identidad siempre que sea posible y, en cambio, lo considero una acción o inacción).
Y aunque no puedo afirmar con certeza absoluta, ya que me preguntaste lo que “yo pienso”, creo que las razones dadas por las personas queer a menudo son las mismas que las razones habituales que dan todo tipo de personas, como el cambio climático, la salud o la preocupación por los animales. Aunque creo que es interesante observar la gran cantidad de personas que experimentan una o más formas de opresión y adoptan un estilo de vida plant-based.
PM: ¿Crees que esto está relacionado con el hecho de que hay muchas más mujeres veganas que hombres?
CS: ¡Totalmente! Basándome en mi respuesta anterior, lo podemos ejemplificar con cambio climático. Aunque tengo serios problemas con la forma en que el movimiento vegano presenta los hechos sobre el cambio climático en nuestra defensa, no hay duda de que la agricultura animal es uno de los principales impulsores. Sin embargo, la masculinidad tóxica* hace que sea mucho más difícil para los hombres adoptar una dieta plant-based que para las mujeres, lo que significa que los hombres perciben los alimentos sin carne como afeminados o no masculinos (mi agradecimiento aquí a Carol J. Adams y su obra “The Sexual Politics of Meat”).
En comparación, las mujeres adoptan con mayor facilidad una alimentación vegetal, como lo demuestra el hecho de que más del 70 % de la población vegana y vegetariana en Estados Unidos sean mujeres, según la BBC3https://www.bbc.com/future/article/20200214-the-mystery-of-why-there-are-more-women-vegans. Y desde una perspectiva climática, con razón. Incluso las Naciones Unidas reconocen que los efectos de la emergencia climática no son neutros en cuanto al género y que la desigualdad de género existente se verá exacerbada. Según conversaciones que he mantenido, las mujeres y las personas no masculinas a menudo realizan estos cambios de estilo de vida como una forma de recuperar su agencia o de generar conciencia sobre estos problemas sistémicos.
[*La masculinidad tóxica se define como un conjunto de actitudes y formas de comportamiento asociadas estereotípicamente con los hombres, y se considera que tiene un impacto negativo tanto en los hombres como en la sociedad en su conjunto.]
PM: Un término tan útil como “interseccionalidad” se ha visto afectado negativamente en los últimos años por diversas razones. Además, el uso de términos como “jerarquías de opresión”, aunque también útiles y precisos, podrían alejar a muchas personas. ¿Cómo podemos utilizar el lenguaje de manera más efectiva para ayudar a las personas a comprender que realmente la naturaleza interconecta toda la vida en la Tierra, desde nuestros ecosistemas hasta nuestras economías, estructuras sociales y prejuicios?
CS: Escribí sobre las limitaciones de la interseccionalidad y mi elección personal de no usarla desde 2018, en parte porque se aplica mejor a las experiencias de las mujeres negras, pero más importante aún porque, según mi conocimiento, la académica que acuñó la frase no extiende su propio análisis a los animales. Para mí, eso le resta legitimidad cuando otras personas aplican la interseccionalidad a los animales y al veganismo, porque su ejemplo establece el tono de cómo se percibe esta teoría/herramienta analítica en el discurso público. No obstante, las personas me identifican frecuentemente como defensor de la interseccionalidad, algo que no puedo evitar.
Dicho esto, utilizo cualquier lenguaje que ayude a las personas de clase trabajadora de todos los orígenes a conectar los puntos que demuestran que el destino humano y animal están unidos y que todos somos utilizados como recursos explotables bajo un sistema económico que solo beneficia a unos pocos. Las personas hacían eso mucho antes de que la interseccionalidad se convirtiera en una palabra de moda, y lo seguirán haciendo mucho después de que se agote en el discurso.
PM: Has expresado preocupaciones sobre la castración del veganismo mediante el uso de términos como “plant-based” en lugar de “vegano”. Esta es una estrategia que ProVeg adopta porque muchas personas perciben el veganismo como algo radical o politizado, y tratamos de normalizar la alimentación vegetal, presentándola como una elección lógica predeterminada para cualquier persona consciente de los impactos éticos, de salud y ambientales de consumir animales. ¿Encuentras esto problemático?
CS: En primer lugar, quiero dejar claro que considero que es importante hacer una distinción entre “plant-based” y “vegano”, ya que no creo que las dos palabras sean directamente intercambiables.
Dicho esto, no soy insensible al deseo de mantenerse apolítico. Entiendo su atractivo. La polarización política es sorprendentemente alta en la actualidad. Si partimos de la premisa de que deseamos atraer ampliamente al segmento más grande de la población, entonces no queremos ofender a aquellas personas que no están alineadas políticamente. Sin embargo, la verdad es que, por contraintuitivo que pueda parecer para algunos, creo que este enfoque es incorrecto porque la neutralidad, por su propia naturaleza, exacerba la opresión.
Como dijo el arzobispo Desmond Tutu: “Si un elefante tiene su pata sobre la cola de un ratón y dices que eres neutral, el ratón no apreciará tu neutralidad”.
Además, los/as psicólogos/as sociales de Berkeley indican que el camino para neutralizar nuestra polarización no es ser apolíticos/as, sino reconocer y abordar nuestras diferencias políticas de frente a través del contacto entre grupos y el diálogo de perspectivas 4https://greatergood.berkeley.edu/article/item/what_are_the_solutions_to_political_polarization, y hay un amplio consenso sobre esto en el ámbito de la psicología social.
Igualmente, la agroindustria animal y los intereses de la derecha no solo reconocen que la explotación animal es profundamente política, sino que también politizan constantemente esas cuestiones. Esto está respaldado por evidencia cuantitativa. Científicos/as sociales en Ámsterdam y Berlín demostraron que cuando políticos de extrema derecha en Alemania explotan los ataques de lobos como una amenaza para el medio de vida económico del sector ganadero, se produce un aumento significativo en la intención de voto de extrema derecha.
Asimismo, la propaganda utilizada tanto por los políticos como por la agroindustria animal en Estados Unidos es sin precedentes. Desde “Bacon America Great Again” (un juego de palabras con el eslogan de Donald Trump “Make America Great Again”) hasta el nacionalismo perpetuado por el All-American Beef Battalion5https://www.steaksfortroops.com, que envuelve literal y figuradamente el filete en la bandera estadounidense, está literalmente tejido en el tejido del discurso político estadounidense.
Incluso en los pasillos del Parlamento, la Secretaria de Interior del Reino Unido, Suella Braverman, utilizó la comida como un signo de alineamiento político cuando culpó a los “Guardian-reading, tofu-eating wokerati” por las protestas disruptivas sobre el clima, sugiriendo que las personas que consumen soja no están alineadas con los valores tradicionales británicos y, por lo tanto, son problemáticos para las personas de clase trabajadora.
Yo llamo a estos, y otros ejemplos de este juego político, therio-nacionalismo, siendo el prefijo griego “therio” traducido como animal o bestia.
Podría pasar horas explicando por qué esto es profundamente problemático y he derramado ríos de tinta digital escribiendo al respecto. Pero al final, la neutralidad política no es una respuesta útil ni particularmente madura ante la crisis que enfrentamos. Es intelectualmente deshonesto pretender que el veganismo no es, de hecho, tanto profundamente radical como profundamente político.
En cuanto a “normalizar el consumo basado en plantas… como una elección lógica por defecto para cualquier persona consciente de los impactos éticos, de salud y medioambientales de consumir animales”, tal vez ese enfoque corporativo podría tener éxito si se le diera suficiente tiempo, pero no en los plazos necesarios para mitigar los peores efectos del cambio climático (puedes consultar mi respuesta a la última pregunta de esta entrevista).
Desplazar el mercado de productos a base de animales requiere tanto tiempo como la cooperación de las corporaciones a las que se hace lobby. Y esa cooperación no es algo que se nos ofrezca como un acto de altruismo.
Por ejemplo, cuando la abogada de salud pública y experta en políticas alimentarias, Michele Simon, escribió sobre esto en 2022, citó un comunicado de prensa de 2019 de Tyson Foods, en el que decían: “Para nosotros, se trata de ‘y’, no de ‘o’. Seguimos firmemente comprometidos con nuestro negocio tradicional de carne EN CRECIMIENTO [añade énfasis] y esperamos ser líderes en el mercado de proteínas alternativas”.
Según Simon, Tyson Foods no tiene interés en reemplazar sus ventas de productos animales, solo en aumentar sus ganancias. Dadas las restricciones de tiempo con las que estamos trabajando, junto con los intereses declarados de las propias corporaciones, diría que este enfoque desperdicia muchos recursos valiosos.
PM: Algunas personas argumentan que el cambio hacia una alimentación basada en plantas automáticamente conduce a una mayor conciencia política simplemente porque requiere una mayor conciencia. Esto es indudablemente cierto para algunas personas, pero ¿crees que es ampliamente cierto?
CS: Bueno, tal vez un cambio hacia una alimentación plant-based pueda llevar a una expansión de la conciencia política. Pero también he conocido a un número no insignificante de veganos que piensan que nuestro sistema político y económico actual funciona perfectamente bien. Solo quieren eliminar a los animales de él, lo cual es, en el mejor de los casos, una forma de pensar muy poco sofisticada y, en el peor de los casos, abiertamente intolerante. Además, lo que significa “conciencia política ampliada” puede ser muy diferente de una persona a otra.
Claro, algunas personas se volverán veganas y comprenderán que la mercantilización de otros animales está profundamente relacionada con nuestras relaciones entre nosotros. Y de esa manera, sí, puede ser un camino hacia la conciencia de clase. Pero luego hay otro grupo, tal vez más pequeño, de veganos que utilizan la alimentación vegetal como un vehículo ideológico para el capacitismo6https://foodispower.org/veganism-is-not-health-insurance, la gordofobia7https://www.taylorwolfram.com/vegan-fatphobia, las relaciones puritanas y destructivas con la comida8https://www.independent.co.uk/news/long_reads/veganism-orthorexia-dieting-anorexia-food-bloggers-diet-vegans-a8537211.html, y sí, incluso el neonazismo9https://www.nbcnews.com/news/world/german-neo-nazis-embrace-vegan-cooking-techno-music-hipster-clothes-n271576.
Además, he escrito sobre cómo el movimiento vegano, en nuestra búsqueda de números más grandes, ha atado el veganismo al movimiento del bienestar10https://www.euronews.com/green/2021/04/12/what-do-veganism-and-conspiracy-theories-have-in-common, lo cual es increíblemente peligroso, ya que no solo reduce el veganismo a una dieta, sino que abre la puerta para que las personas interpreten el veganismo como una extensión de la cultura del bienestar, la homeopatía y la pseudociencia, lo que conduce a la charlatanería y al pensamiento conspirativo, ambos con profundas raíces en la discriminación contra los negros y el antisemitismo.
Durante mucho tiempo he sido crítico de este veganismo de “base amplia”. Y a raíz de la pandemia de COVID-19, ahora estamos presenciando las consecuencias de esa imprudencia con el surgimiento de peligrosos populistas anticientíficos y demagogos New Age, fortalecidos por el silencio de la ala profesionalizada del movimiento que les permitió prosperar en un primer lugar.
PM: Recientemente has escrito sobre cómo las industrias cárnica y láctea están agitando la bandera de la “tradición”, una bandera que ha sido muy utilizada en la última década. Entiendo el atractivo de la tradición: las muchas tradiciones alimentarias del mundo son una de las riquezas fundamentales del planeta. Sin embargo, también tengo claro que “tradición” es un término que, al igual que el concepto de autenticidad, ha sido corrompido por la industria del marketing y la política. Al mismo tiempo, las técnicas agrícolas tradicionales, por ejemplo, así como otros sistemas de conocimiento tradicionales, tienen mucho que ofrecer. ¿Cómo crees que podemos avanzar hacia el futuro, manteniendo las tradiciones útiles y descartando las destructivas?
CS: Decir que los términos tradición y autenticidad han sido corrompidos por la industria del marketing es totalmente cierto. Intencionalmente ignoran la abundante herencia de comida y recetas vegetales, en su mayoría ni blanca ni europea, que han existido durante siglos antes de las plagas del colonialismo y el capitalismo racial. Y aunque aprecio como la tecnología alimentaria intenta abordar el problema a través de la innovación, son soluciones capitalistas para problemas capitalistas, lo que las hace, por definición, cortoplacistas, porque el capitalismo prioriza la rentabilidad a corto plazo por encima de la vida misma11https://tribune.com.pk/story/2419022/profit-over-planet-capitalisms-impact-on-climate-crisis.
Para avanzar hacia el futuro, debemos mirar al pasado. En otras palabras, debemos invertir tantos recursos en historiadores/as y académicos/as que recuperen el conocimiento perdido de las tradiciones indígenas y negras sobre alimentación vegetal como lo hacemos en los tecnócratas. Invirtamos en el trabajo académico y crítico para que se examinen las tradiciones cultivadas por personas trabajadoras de todo el mundo que se han visto obligadas, en los últimos cien años, a enfrentarse a las imposiciones de la élite política y financiera que centraliza la explotación animal.
El “Wacky cake” es un ejemplo impresionante de la creatividad demostrada por la clase trabajadora durante la Gran Depresión, cuando los lácteos, la leche y los huevos estaban racionados debido a una guerra librada contra el fascismo, o lo que es lo mismo, la extrema derecha. Hay muchos más ejemplos como este a lo largo del siglo XX. Centrarse en esas tradiciones refuerza la cohesión social y fomenta el orgullo en la resistencia de las personas con escasos recursos.
En un momento en que el fascismo experimenta un resurgimiento, junto con las condiciones económicas que lo fomentan (es decir, el capitalismo tardío), vale la pena recuperar ese conocimiento.
PM: Para acabar, me parece que gran parte del conflicto político y social que ha surgido en los últimos años es una expresión de resistencia hacia un nuevo mundo que está naciendo, uno mucho más nutritivo y cuidadoso. Hablar con jóvenes que están al final de la adolescencia y principios de los veinte me llena de esperanza. ¿Crees que, a pesar de todos los recientes reveses contra el progresismo y las múltiples crisis ambientales a las que nos enfrentamos, nos estamos moviendo, al menos de alguna manera, hacia un mundo mejor?
CS: Mira, no quiero terminar en una nota pesimista, pero The Guardian publicó recientemente que los científicos predicen que es probable que el mundo supere el peligroso umbral climático de 1.5°C para el año 202712https://www.theguardian.com/environment/2023/may/17/global-heating-climate-crisis-record-temperatures-wmo-research. Casi al mismo tiempo, una encuesta en Newsweek13https://www.newsweek.com/meat-consumption-poll-americans-health-climate-1801864indicaba que el 40% de los estadounidenses no cree que reducir el consumo de carne roja disminuiría las emisiones de carbono. Haz las cuentas.
Si realmente nos estamos moviendo hacia un mundo mejor, y yo creo que lo estamos haciendo, necesitamos hacerlo mucho más rápido de lo que permitiría el incrementalismo tan elogiado por los intereses neoliberales que priorizan las ganancias corporativas y la respetabilidad sobre cambios materiales rápidos y necesarios. Necesitamos igualar la urgencia de la situación que tenemos frente a nosotros. Nuestro futuro y el futuro de los animales del planeta dependen de ello.
PM: Muchas gracias por conversar conmigo, Christopher.
[Nota general de Christopher Sebastian: Es importante reconocer que todas las respuestas presentadas aquí están expresadas a través del prisma de un contexto occidental/estadounidense/europeo. Para aprender más sobre las perspectivas de los nativos americanos, indígenas y africanos, algunos académicos/as que me han enseñado mucho son Rita Laws, Margaret Robinson y Evan Mwangi.]
Referencias[+]
↑1 | https://womensmediacenter.com/fbomb/why-are-more-women-vegan-than-men#:~:text=In%20fact%2C%2079%20percent%20of,of%20the%20hunter%2Dprey%20paradigm |
---|---|
↑2 | https://www.washingtonpost.com/business/2020/01/24/fastest-growing-vegan-demographic-is-african-americans-wu-tang-clan-other-hip-hop-acts-paved-way/ |
↑3 | https://www.bbc.com/future/article/20200214-the-mystery-of-why-there-are-more-women-vegans |
↑4 | https://greatergood.berkeley.edu/article/item/what_are_the_solutions_to_political_polarization |
↑5 | https://www.steaksfortroops.com |
↑6 | https://foodispower.org/veganism-is-not-health-insurance |
↑7 | https://www.taylorwolfram.com/vegan-fatphobia |
↑8 | https://www.independent.co.uk/news/long_reads/veganism-orthorexia-dieting-anorexia-food-bloggers-diet-vegans-a8537211.html |
↑9 | https://www.nbcnews.com/news/world/german-neo-nazis-embrace-vegan-cooking-techno-music-hipster-clothes-n271576 |
↑10 | https://www.euronews.com/green/2021/04/12/what-do-veganism-and-conspiracy-theories-have-in-common |
↑11 | https://tribune.com.pk/story/2419022/profit-over-planet-capitalisms-impact-on-climate-crisis |
↑12 | https://www.theguardian.com/environment/2023/may/17/global-heating-climate-crisis-record-temperatures-wmo-research |
↑13 | https://www.newsweek.com/meat-consumption-poll-americans-health-climate-1801864 |