Esta nueva encuesta realizada bajo el proyecto Europeo Smart Protein arroja claridad sobre el estado actual del consumo de productos plant-based y ayuda a la industria alimentaria y demás stakeholders a conocer en profundidad cómo son los/as consumidores/as en España.

España es el cuarto mercado europeo de alimentos de origen vegetal, con unas ventas cercanas a los 500 millones de euros entre 2020 y 2022, según un informe de GFI.

A pesar de los retos económicos, se observan notables avances en categorías como las bebidas vegetales y los segmentos de productos emergentes. El movimiento a favor de los productos vegetales en España no solo está impulsado por factores económicos, sino también por preocupaciones medioambientales. También desde las instituciones públicas se aboga por él, así lo hizo el exministro español de Consumo, Alberto Garzón, insistiendo en la necesidad de reducir el consumo de carne animal para mitigar la crisis climática, citando la preocupación por la sostenibilidad medioambiental y el impacto en la industria turística española.

A medida que España adopta una transición hacia un sistema alimentario más sostenible y centrado en las plantas, surgen oportunidades para empresas como Heura, una de las principales marcas de carne vegetal que, con una reciente financiación de serie B, por valor de 40 millones de euros, subraya la creciente importancia y el potencial del sector de la carne de origen vegetal en España, señalando un cambio hacia patrones de consumo más sostenibles y éticos.

Desde ProVeg confiamos en que este informe genere nuevas oportunidades tanto para productores como para minoristas y profesionales de la restauración, y que resulte en un aumento y mejora de la oferta de alternativas vegetales, a la vez que se aprovechan las oportunidades de negocio.

Top