Alimentación
Las legumbres pueden alimentar al mundo (ya casi lo hacen)
febrero 10, 2025

Fuente de la imagen: Shutterstock, Andrii Horulko
El 10 de febrero es el Día Mundial de las Legumbres. Las legumbres, que incluyen garbanzos, lentejas y judías, así como soja, cacahuetes y muchos otros, son algunos de los cultivos más nutritivos de la despensa de la Madre Naturaleza. Las legumbres son una fuente barata de proteínas, vitaminas, hidratos de carbono complejos y fibra. También ofrecen grandes beneficios en las prácticas agrícolas sostenibles. Os damos a conocer en detalle cómo las legumbres alimentan el mundo en su día especial.
¿Qué son las legumbres?
Los términos legumbres y leguminosas se utilizan a veces indistintamente, pero en realidad tienen significados diferentes.1Harvard (2022) Legumes and Pulses. Available at: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/legumes-pulses/ [13.01.2023] Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas de la familia de las leguminosas, mientras que el término «leguminosa» se refiere a cualquier planta de la familia Fabaceae.

Legumbres y leguminosas: beneficiosas para el organismo y el suelo
Las legumbres se consumen desde hace al menos 10.000 años y son un nutritivo alimento básico en la mayoría de las dietas del mundo. Las legumbres son una fuente barata de proteínas, vitaminas, hidratos de carbono complejos y fibra, así como una fuente importante de vitaminas y minerales, como hierro, zinc, folato y magnesio.2Mudryj AN, Yu N, Aukema HM. Nutritional and health benefits of pulses. Appl Physiol Nutr Metab. 2014 Nov;39(11):1197-204. doi: 10.1139/apnm-2013-0557. Epub 2014 Jun 13. PMID: 25061763. Además, los fitoquímicos, saponinas y taninos de las legumbres poseen efectos antioxidantes y anticancerígenos, lo que indica que las legumbres pueden tener importantes efectos anticancerígenos.3Mudryj AN, Yu N, Aukema HM. Nutritional and health benefits of pulses. Appl Physiol Nutr Metab. 2014 Nov;39(11):1197-204. doi: 10.1139/apnm-2013-0557. Epub 2014 Jun 13. PMID: 25061763.
Las investigaciones también han demostrado que el consumo regular de legumbres puede ayudar a reducir el colesterol, mejorar la salud intestinal y ayudar a controlar el peso.4Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (Year). Pulses: Nutritious seeds for a sustainable future. FAO Office of Corporate Communications. ISBN 978-92-5-109172-2. Epub 2026. Available at: www.fao.org/pulses-2016 Su bajo índice glucémico las hace ideales para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que resulta especialmente beneficioso para las personas con diabetes.
Casi todas las directrices dietéticas nacionales del mundo recomiendan el consumo regular de legumbres y leguminosas.5Hughes J., Pearson E., Grafenauer S. (2022): Legumes—A Comprehensive Exploration of Global Food-Based Dietary Guidelines and Consumption. Nutrients 14, no. 15: 3080. https://doi.org/10.3390/nu14153080 Estas directrices son recomendaciones de los gobiernos para la composición de la dieta de los individuos. Sirven de marco para las políticas alimentarias, nutricionales, sanitarias y agrícolas, así como para los programas que fomentan dietas y estilos de vida saludables.
Una alimentación basada en plantas y sus efectos positivos para la salud
Las dietas veganas y vegetarianas tienen el potencial de prevenir la mayoría de las enfermedades del estilo de vida moderno, razón por la que cada vez más médicos e instituciones sanitarias promueven la nutrición basada en plantas.
Líderes en sostenibilidad y los beneficios para el suelo
Las legumbres no solo son buenas para ti, sino también para el planeta. Estos cultivos mejoran la salud del suelo mediante la fijación del nitrógeno, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el cultivo de legumbres requiere mucha menos agua que otras fuentes de proteínas: solo 1.250 litros de agua por kilo de legumbres, frente a los 13.000 litros de la misma cantidad de carne de vacuno.6World Pulses Day (no date) United Nations. Available at: https://www.un.org/en/observances/world-pulses-day#:~:text=Did%20you%20know?%20Pulses%20are%20highly%20water,1%20kg%20of%20beef%20requires%2013%2C000%20liters. (Accessed: 23 January 2025). Y un kilo de lentejas o alubias da mucho más de sí que un kilo de carne de vaca. Las legumbres también tienen una baja huella de carbono, lo que las convierte en una parte esencial de los sistemas alimentarios sostenibles.
Las legumbres en el mundo
Las legumbres desempeñan un papel clave en la seguridad alimentaria mundial. En muchas regiones son una fuente primaria de proteínas, sobre todo en zonas donde el consumo de carne es limitado. India, por ejemplo, es el mayor productor y consumidor de legumbres del mundo, con lentejas y garbanzos que son básicos en platos tradicionales como el dhal y el chana masala. En América Latina también se consumen legumbres en platos como la sopa de alubias negras y los frijoles refritos, mientras que el hummus y el falafel son alimentos básicos muy apreciados en Oriente Medio.
Recetas y consejos de ProVeg
¿Preparar las legumbres de forma creativa? Sumérgete en nuestra serie de ProVeg Veganuary, «Consejos para cocinar con lentejas, garbanzos y tofu». Descubre recetas fáciles y deliciosas con las que añadir legumbres a tus comidas será pan comido. Empieza con un curry tailandés de lenteja roja, un hummus un tanto diferente o un chili con tempeh y chocolate. Cada receta muestra la versatilidad y los ricos sabores de la cocina vegetal.
Únete al Veggie Challenge de ProVeg
Este Día Mundial de las Legumbres, ¿por qué no explorar más comidas plant-based? El Veggie Challenge de ProVeg es una forma estupenda para experimentar y aprender sobre a llevar una alimentación más vegetal. Incluye un montón de recetas, también con legumbres, para inspirarte. Apúntate gratis y recibe planes de comidas, consejos y apoyo durante 30 días.
Recetas veganas
Descubre nuevas recetas a base de plantas. Tanto si es la primera vez que cocinas a base de plantas como si buscas inspiración, tenemos recetas para todos los gustos.
Referencias[+]
↑1 | Harvard (2022) Legumes and Pulses. Available at: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/legumes-pulses/ [13.01.2023] |
---|---|
↑2, ↑3 | Mudryj AN, Yu N, Aukema HM. Nutritional and health benefits of pulses. Appl Physiol Nutr Metab. 2014 Nov;39(11):1197-204. doi: 10.1139/apnm-2013-0557. Epub 2014 Jun 13. PMID: 25061763. |
↑4 | Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (Year). Pulses: Nutritious seeds for a sustainable future. FAO Office of Corporate Communications. ISBN 978-92-5-109172-2. Epub 2026. Available at: www.fao.org/pulses-2016 |
↑5 | Hughes J., Pearson E., Grafenauer S. (2022): Legumes—A Comprehensive Exploration of Global Food-Based Dietary Guidelines and Consumption. Nutrients 14, no. 15: 3080. https://doi.org/10.3390/nu14153080 |
↑6 | World Pulses Day (no date) United Nations. Available at: https://www.un.org/en/observances/world-pulses-day#:~:text=Did%20you%20know?%20Pulses%20are%20highly%20water,1%20kg%20of%20beef%20requires%2013%2C000%20liters. (Accessed: 23 January 2025). |