Noticias
El Parlamento Europeo declara la emergencia climática y ambiental
noviembre 29, 2019

El Parlamento Europea declara emergencia climática en Europa. Créditos: Pixabay.
Este jueves el Parlamento Europeo ha declarado la “emergencia climática” en la Unión Europea, por lo que nos hemos convertido en el primer continente en hacerlo.
Anteriormente, ciudades como Nueva York o países como Canadá ya habían declarado la emergencia climática.
En principio es una buena noticia para todos los ciudadanos de la Unión Europea, sin embargo, todavía se desconocen los detalles que implica la declaración de emergencia climática.
Esta resolución por parte del Parlamento han tenido lugar justamente dos semanas antes de que la Comisión Europea presente el primer borrador de su Pacto Verde Europeo. Y también pocos días antes de que empiece el 6 de diciembre en Madrid la Cumbre del Clima, COP25.
Se podría decir que estas declaraciones son una medida simbólica a través de la cual los eurodiputados pretenden mostrar su apoyo a medidas a favor de medio ambiente.
“No va a cambiar todo de la noche a la mañana”, remarcaba Pascal Canfin, presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara. Sin embargo, hay que admitir que esta resolución siembra un camino a seguir de cara a la COP25.
La breve resolución con la que se ha comunicado esta declaración apenas cuenta con dos párrafos y no fue fácil llegar a un consenso. Se aprobó por 429 votos a favor frente a 225 en contra. La resolución fue posible gracias a la unión de fuerzas de la Alianza de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa y la Izquierda Unitaria Europea, y finalmente también fue apoyada por los Verdes, pese a que estos buscaban una declaración con compromisos más ambiciosos, y parte del Partido Popular Europeo.
La emergencia climática en Europa necesita toma de decisiones urgentes
Está claro que se deben tomar medidas a favor del medio ambiente y se debe hacer con la mayor brevedad posible y actuando bajo distintas perspectivas, una de ellas la alimentación. Tal y como podemos ver en el informe Más allá de la carne, recientemente publicado por ProVeg España, urge un cambio en el paradigma alimentario y este debería venir apoyado desde las instituciones.