Uncategorized
La revolución Veggie ¡Es una realidad!
abril 5, 2019

Aunque ya lo inutíamos, el nuevo informe The Green Revolution de Lantern, lo confirma: la comunidad Veggie en España sigue creciendo. Desde 2017 el número de veggies en España ha pasado del 7.8 % al 9.9 %.
En el análisis se profundiza acerca de la ola veggie*. Jaime Martín, socio fundador de Lantern, afirma: ¨No es una moda, es una realidad social consolidada y al alza¨.
Los datos arrojados son interesantes (y esperanzadores). Estos son algunos de los datos más importantes:
🌱 El 9,9% de la población española ya es veggie, hay casi 4 millones de consumidores veggies adultos en España y 1 de cada 8 mujeres españolas es veggie.
🌱 El futuro de la proteína se definirá por dos vías: plant-based y carne in vitro.
🌱 2.500 productos fabricados en España cuentan con el certificado V-Label.
🌱 El mercado de sustitutos cárnicos alcanzará los $6,43 mil millones para el 2023.
🌱 El 35% de la población española ha reducido o eliminado su consumo de carne roja en el último año.
Los vegetarianos y veganos, en su mayoría, defienden su alimentación por respeto a los animales y por sostenibilidad. Mientras un 67% de flexitarianos han reducido el consumo de proteínas animales para cuidar y prevenir su salud. Por otra parte, el 23,8% de los flexitarianos se preocupan por los animales y el 22,8% lo hace por sostenibilidad.
Según Jaime Martín, hay mucho desconocimiento y prejuicios en torno al mundo veggie. Este estudio intenta explicar lo que significa el veganismo.
Una persona vegana elimina de su alimentación toda proteína animal, incluyendo sus derivados, llevando a cabo una alimentación 100% vegetal. Es un estilo de vida que pretende evitar el sufrimiento animal, es por ello, que una persona vegana utiliza ropa, calzado y productos de higiene y belleza cruelty-free.
¨En dos años 817.000 españoles se han sumado al estilo de vida veggie¨.
Del 9,9% de los españoles adultos veggies, un 0,5% mantiene una dieta totalmente vegetal (veganos), un 1,5% incluye algún producto derivado animal como leche, huevos o miel (vegetarianos), y un 7,9% consume carne o pescado pero solo ocasionalmente (flexitarianos). En esta edición del estudio se demuestra que las cifras no hacen más que crecer.
Aunque la comunidad Veggie tiene miembros de todos los rangos de edad, siguen siendo los jóvenes quienes marcan la mayoría, casi un 15% en edades comprendida entre 18 y 24 años.
¡LAS EMPRESAS REACCIONAN!
Las empresas se están adaptando y tomando más en cuenta las demandas de los Veggies como consumidores.
https://www.instagram.com/p/BnTNLT4DeQu/?utm_source=ig_web_copy_link
En España la tendencia Veggie se hace fuerte, y va de la mano con lo natural. Los vegetarianos y veganos prefieren alimentos de proximidad, sin tantos químicos ni conservantes. Esto es exactamente eso lo que esperan de las marcas y la restauración. Y lo están haciendo, la restauración organizada ha comenzado a incorporar opciones más veggies desde un planteamiento healthy.
Los restaurantes veganos y vegetarianos en España se han duplicado en cinco años.
A pesar de que ya existen 1.800 restaurantes con opciones para veggies en España, uno de cada 4 veggies dice que es difícil o muy difícil encontrar opciones vegetarianas o veganas cuando sale a comer o a cenar. Madrid es la ciudad más veggie con un 13,8%
En cuanto a los supermercados, hay ideas encontradas. Por una parte muchas de las novedades veggies que han salido al mercado en los últimos años, como hamburguesas, pizzas o lonchas ya son de conocimiento popular entre los españoles y se observa la apuesta que hacen las empresas por incorporar ofertas y marcas veggies, influyendo la propia del distribuidor. Sin embargo los consumidores encuentran dificultades a la hora de identificar y entender dichos productos aptos para su alimentación.
https://www.instagram.com/p/BevQCj_Fa_q/
Sin duda la etiqueta V-Label resulta de gran ayuda y alivio para los veggies.
¨El 52% de los españoles ha probado alguna alternativa de carne vegetal en los últimos 12 meses¨.
EL FUTURO DE LA PROTEÍNA
Otra parte interesante del informe de Lantern es que nos habla acerca del futuro de la proteína, y lo divide en dos partes:
Plant-Based:
Lantern explica que se denomina plant-based a los productos a base de verduras y legumbres, más allá de los derivados de la soja. El producto plant-based por excelencia es la hamburguesa y alguna empresas trabajan arduamente para llegar a ofrecer sustitutos vegetales que sean indistinguibles.
Lab-Grown:
El estudio también analiza la incipiente industria de la ¨carne limpia¨, carne cultivada o in vitro, que se crea a partir del cultivo de células de masa muscular extraídas previamente de los animales. ¿El resultado? Hamburguesas, salchichas, incluso filetes de esta carne.
Empresas e inversores a nivel mundial sienten gran interés e invierten en las tecnologías que están posibilitando la fabricación de carne sin necesidad de cría de animales en granja, aún queda camino por recorrer pero se espera que en un futuro no muy lejano estas técnicas se puedan aplicar a escala mundial y permitan cubrir las necesidades de proteína con un menor impacto sobre los recursos del planeta.
La preocupación por la salud, el bienestar animal y la sostenibilidad van a seguir impulsando la tendencia. Lantern predice que para el 2020 habrán al menos 1.200.000 de nuevos veggies respecto a los datos de 2017.
La revolución Veggie es una realidad ¡En el mundo y en España! Seguiremos creciendo, concienciando y reduciendo el consumo de productos animales.
Artículo escrito por Laura de Siempre Ambivalencia para ProVeg España.
** En el estudio, la palabra Veggies engloba veganos, vegetarianos y flexitarianos.