Press
Más de 100 organizaciones presentan la Declaración de Belém para impulsar dietas basadas en plantas en la COP30
20 junio 2025
La Declaración pide un cambio coordinado por parte de los países miembros de la ONU hacia dietas ricas en vegetales
En la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebra estos días en Bonn, previa a la COP30 de Brasil, se ha presentado una declaración en la que se pide a los Estados miembros de la ONU que promuevan dietas saludables y sostenibles mediante la elaboración y aplicación de Planes de Acción para los Alimentos de Origen Vegetal.
La Declaración de Belém sobre dietas ricas en vegetales ha sido firmada por más de 100 partes interesadas, entre ellas representantes de ciudades, autoridades regionales y ONG de todo el mundo, para destacar los beneficios de las dietas basadas en plantas para el clima, la salud de las personas y la seguridad alimentaria y económica de las naciones.
Con esta Declaración se busca preservar el patrimonio culinario tradicionalmente rico en vegetales del Sur Global y hacer frente al consumo excesivo de carne en el Norte Global.
La Declaración, presentada en una conferencia de prensa celebrada en Bonn con motivo de las Reuniones de Junio sobre el Cambio Climático, se entregará a los organizadores de la cumbre sobre el clima COP30, que se celebrará en noviembre de este año en la ciudad brasileña de Belém.1
Juliette Tronchon, responsable de Asuntos de la ONU en ProVeg, ha declarado: «estamos muy contentos de presentar esta Declaración, que esperamos que eleve el perfil de las dietas ricas en plantas en la próxima cumbre COP30 en noviembre.»
«Las dietas basadas en plantas no solo desempeñan un papel enorme en la mitigación de la crisis climática, sino que también son saludables para las personas, apoyan la seguridad alimentaria y pueden generar oportunidades de empleo a gran escala.»
Enric Noguera, responsable de la campaña para las ciudades europeas de Plant Based Treaty, afirmó: «los sistemas alimentarios, y en concreto la ganadería, son el principal motor de la devastación ecológica y, sin embargo, no se está abordando seriamente en el debate sobre el clima. Por eso celebramos esta iniciativa, ya que supone un paso importante para impulsar una acción significativa en este sentido.»
La Declaración, que se basa en gran medida en los propios hallazgos científicos de la ONU acerca de las dietas ricas en plantas, pide lo siguiente:
- Establecimiento de Planes de Acción Nacionales para los Alimentos de Origen Vegetal con el fin de promover dietas saludables y sostenibles, desde la granja hasta la mesa, para aumentar la seguridad alimentaria y la resiliencia, mejorar la salud pública, mitigar el cambio climático, proteger y restaurar la biodiversidad, proporcionar beneficios económicos y garantizar la coherencia de las políticas.
- Compromiso para fijar una fecha límite para la publicación de los Planes de Acción Nacionales para los Alimentos de Origen Vegetal a tiempo para que puedan ser presentados para su debate en la COP32 en 2027.
- Compromiso de apoyo financiero para la aplicación de los Planes de Acción Nacionales para los Alimentos de Origen Vegetal con cargo a los presupuestos de promoción agroalimentaria.
Por qué es importante la transformación del sistema alimentario
Hasta una quinta parte del total de las emisiones de gases de efecto invernadero procede de la ganadería2 y el 32 % de las emisiones de metano -un potente gas de efecto invernadero- producidas por el hombre procede de la ganadería.3
Sin embargo, los alimentos de origen vegetal emiten la mitad de gases de efecto invernadero que los de origen animal. Además, utilizan mucha menos tierra y agua que los alimentos de origen animal, contaminan menos el aire y el agua y no requieren el uso de antibióticos ni contribuyen al riesgo de pandemia.
«Ha llegado el momento de que las dietas ricas en plantas escalen posiciones en la agenda de las cumbres climáticas de la ONU», afirmó Tronchon.
«En la actualidad, tanto en la ONU como a nivel nacional, existe un gran consenso sobre los beneficios de los alimentos de origen vegetal tanto para los países del Sur como para los del Norte.»
Referencias: