Justicia social
Sistemas alimentarios plant-based, vía hacia los derechos de los trabajadores y la justicia social
febrero 19, 2025

Créditos imagen: Tony Pham, Unsplash.
El vínculo entre los sistemas alimentarios y la justicia social
En el Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra cada 20 de febrero, se nos recuerda la necesidad fundamental de construir sociedades más justas. En consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8) de las Naciones Unidas, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas, debemos considerar cómo nuestros sistemas alimentarios contribuyen a estos objetivos o los obstaculizan. Un aspecto crucial, aunque a menudo pasado por alto, es nuestro sistema alimentario: cómo funciona, a quién beneficia y a quién perjudica. La producción industrial de alimentos, especialmente la ganadería, explota de forma desproporcionada a los trabajadores, mientras que los sistemas alimentarios plant-based son una alternativa que ofrece la oportunidad de lograr una mayor justicia y sostenibilidad también en pos de los derechos de los trabajadores.1FAO (2022). The Future of Food and Agriculture – Alternative Pathways to 2050. Available at: https://www.fao.org/future-food-agriculture
El sistema alimentario actual: explotación y desigualdad
La ganadería industrial es uno de los sectores más peligrosos y explotadores para los/as trabajadores/as, como destacan la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su Programa de Trabajo Decente, que busca mejorar las normas y protecciones laborales mundiales. Por ejemplo, los mataderos y las granjas industriales imponen habitualmente condiciones de trabajo peligrosas, con escasa consideración por la seguridad de los trabajadores. Muchos empleados -sobre todo inmigrantes indocumentados en algunos países- están expuestos a esfuerzos físicos repetitivos, altos índices de lesiones y angustia psicológica. Los estudios indican un mayor riesgo de depresión y trastorno por estrés postraumático, así como de violencia doméstica y tasas de suicidio superiores a la media entre trabajadores de mataderos debido a la naturaleza de su trabajo.2Human Rights Watch (2020). “When We’re Dead and Buried, Our Bones Will Keep Hurting”: Workers’ Rights in the Meat Industry. Available at: https://www.hrw.org/report/meat-industry-rights.
Más allá de las condiciones individuales de los/as trabajadores/as, la estructura general de la producción de alimentos perjudica a los pequeños agricultores y ganaderos que, según estudios recientes, producen alrededor de un tercio de los alimentos del mundo.3Good Food Institute (2023). Plant-Based Market Report. Available at: https://www.gfi.org/plant-based-market-report Sin embargo, muchos de estos se enfrentan a importantes obstáculos para transicionar de la ganadería a la agricultura, como la falta de acceso a apoyo financiero, cadenas de suministro arraigadas que favorecen la ganadería a gran escala e incentivos de mercado limitados para cultivos alternativos. Las subvenciones públicas favorecen desproporcionadamente a las grandes empresas agrícolas, dejando a los pequeños agricultores luchando contra un sistema económico que da prioridad a la producción a escala industrial. Sin un apoyo adecuado, estos agricultores se enfrentan a ciclos de endeudamiento e inestabilidad económica.4IPCC (2021). Climate Change and Land. Available at: https://www.ipcc.ch/srccl/
La oportunidad: sistemas alimentarios plant-based para los derechos de los trabajadores
En ProVeg creemos que la transición a un sistema alimentario más basado en las plantas presenta una oportunidad única para abordar estas injusticias sistémicas y crear un futuro más justo y sostenible.
Entre los beneficios potenciales de esta transición se incluyen los siguientes:
- Empleos más seguros y saludables: los trabajadores de la producción de alimentos de origen vegetal evitan muchos de los peligros asociados a la ganadería y a los mataderos.
- Potenciación económica de los agricultores: la reorientación de las subvenciones hacia la agricultura permite a los pequeños agricultores pasar a cultivos sostenibles, lo que les proporciona oportunidades de ingresos más estables.
- Soberanía alimentaria y seguridad local: apoyar la producción de vegetales a pequeña escala refuerza la resiliencia, reduce la dependencia de las cadenas de suministro globales y mejora la seguridad alimentaria. Las crisis climáticas afectan con mayor dureza a la ganadería intensiva, mientras que los sistemas diversificados se adaptan con mayor facilidad.5ProVeg International (2023). Building a Sustainable Food System with Plant-Based Innovation. Available at: https://proveg.org/sustainable-food-report El abandono de la ganadería industrial también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas y futuras pandemias.
- Justicia medioambiental: la ganadería industrial afecta de forma desproporcionada a las comunidades marginadas por la degradación del suelo y la contaminación. La transición a una agricultura basada en plantas podría ayudar a mitigar estos daños.6ProVeg International (2023). Building a Sustainable Food System with Plant-Based Innovation. Available at: https://proveg.org/sustainable-food-report

Medidas políticas para una transición justa
Para crear conjuntamente un sistema alimentario equitativo, los gobiernos deben aplicar políticas positivas y las grandes empresas agroalimentarias deben adoptar prácticas responsables que tengan en cuenta tanto los derechos laborales como las prácticas de producción de alimentos:
- Reforma de las subvenciones: reorientar el apoyo financiero de la ganadería industrial a la agricultura sostenible basada en plantas.7ProVeg International (2023). Building a Sustainable Food System with Plant-Based Innovation. Available at: https://proveg.org/sustainable-food-report
- Reforzar la protección laboral: garantizar salarios justos, condiciones de trabajo seguras y protecciones sociales para los trabajadores agrícolas, especialmente para aquellos afectados por la transición proteínica desde ganadería industrial a la agricultura y la producción de alimentos de origen vegetal.8Human Rights Watch (2020). “When We’re Dead and Buried, Our Bones Will Keep Hurting”: Workers’ Rights in the Meat Industry. Available at: https://www.hrw.org/report/meat-industry-rights.
- Invertir en innovación alimentaria plant-based: fomentar la investigación y el desarrollo de alternativas sostenibles.9Good Food Institute (2023). Plant-Based Market Report. Available at: https://www.gfi.org/plant-based-market-report
- Apoyar a pequeños agricultores: facilitar el acceso a los recursos y a la formación para aquellos que están en transición hacia la productos de alimentos vegetales.10Good Food Institute (2023). Plant-Based Market Report. Available at: https://www.gfi.org/plant-based-market-report
- Incluir a agricultores en la toma de decisiones: desarrollar políticas que integren las voces de pequeños agricultores, asegurando que sus necesidades sean centrales en la reforma del sistema alimentario, al tiempo que se garantiza que las políticas institucionales de adquisición de alimentos prioricen las opciones plant-based en escuelas, hospitales e instalaciones públicas con el fin de impulsar la demanda de agricultura sostenible.11ProVeg International (2023). Building a Sustainable Food System with Plant-Based Innovation. Available at: https://proveg.org/sustainable-food-report
Llamada a la acción
Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social 2025, es imperativo que reconozcamos el papel que desempeña la producción de alimentos en la configuración de una sociedad más justa. ProVeg International hace un llamamiento a responsables políticos para que tomen medidas concretas para aplicar protecciones laborales equitativas y apoyar a pequeños/as agricultores en la transición hacia una agricultura sostenible, en particular ampliando la producción de cultivos para el consumo humano directo en lugar de para la alimentación animal. Este cambio deberá estar respaldado por estrategias gubernamentales a largo plazo y por la capacidad de recuperación de la cadena de suministro, a fin de garantizar medios de vida estables y seguros para los/as trabajadores/as agrícolas, junto con salarios justos, oportunidades de crecimiento y mejores condiciones laborales en el sector vegetal en evolución.
La ganadería industrial sigue explotando a trabajadores/as y profundizando la desigualdad económica, lo que va en contra de los principios del ODS 8. Sin embargo, tenemos la oportunidad de cambiar la situación y dirigirnos hacia un sistema que priorice la justicia social, la sostenibilidad y la equidad. Los gobiernos, las empresas y los individuos deben tomar medidas decisivas para transformar nuestros sistemas alimentarios, garantizando que la justicia se extienda no solo a quienes consumen alimentos, sino también a quienes los producen.
Referencias[+]
↑1 | FAO (2022). The Future of Food and Agriculture – Alternative Pathways to 2050. Available at: https://www.fao.org/future-food-agriculture |
---|---|
↑2, ↑8 | Human Rights Watch (2020). “When We’re Dead and Buried, Our Bones Will Keep Hurting”: Workers’ Rights in the Meat Industry. Available at: https://www.hrw.org/report/meat-industry-rights. |
↑3, ↑9, ↑10 | Good Food Institute (2023). Plant-Based Market Report. Available at: https://www.gfi.org/plant-based-market-report |
↑4 | IPCC (2021). Climate Change and Land. Available at: https://www.ipcc.ch/srccl/ |
↑5, ↑7, ↑11 | ProVeg International (2023). Building a Sustainable Food System with Plant-Based Innovation. Available at: https://proveg.org/sustainable-food-report |
↑6 | ProVeg International (2023). Building a Sustainable Food System with Plant-Based Innovation. Available at: https://proveg.org/sustainable-food-report |